Nativos digitales
Según la definición que les ha dado Marc Prensky, son los nuevos estudiantes de hoy, conocedores de la nueva tecnología.
Por el contrario, "los que no nacimos en el mundo digital pero tenemos algún punto de nuestras vidas, cerca y adoptadas a la mayoría de aspectos de la nueva tecnología, somos Inmigrantes digitales.
En este video de you tube, Prensky aclara estos conceptos.
A su vez, en su escrito "Nativos e inmigrantes digitales", destaca algunas referencias de los nativos digitales:
- Los nativos digitales reciben información realmente rápida.
- Les gustan los procesos y multitareas paralelos.
- Prefieren gráficos antes que el texto.
- Defienden los accesos al azar (desde hipertextos).
- Funcionan mejor cuando trabajan en red.
- Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
- Eligen jugar en "serio" que trabajar.
Un poco de humor...
Por otra parte, el profesor Diego Levis considera que el concepto "nativo digital" es un lema de moda hueco e insignificante. Según su opinión, los jóvenes de hoy no dominan el lenguaje informático, y que muestran dificultades a la hora de trabajar en una computadora.
Bibliografía utilizada:
-Marc Prensky: "Nativos e inmigrantes digitales
-Diego Levis: "Nativo digital"- Cuando la propaganda reemplaza a las ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario